Prepare adecuadamente su viaje a un Area Silvestre Protegida (ASP)
Actualizado: 26 jul 2022

Preparar nuestro viaje correctamente es esencial para tener una experiencia entretenida y segura cuando visitamos zonas silvestres y remotas debido a las diversas variables que crean posibles riesgos para nuestras experiencias en contacto con la naturaleza. Es por esto que este punto es el numero 1 de los 7 principios básicos de No Deje Rastro de NOLS (National Outdoor Leadership School). En este pequeño articulo, les daremos algunas recomendaciones para preparar su viaje a una ASP y de esta manera optimizar la calidad de nuestra visita y evitar riesgos innecesarios. Las primeras preguntas que debemos hacernos son: ¿Cuántos somos en el grupo? ¿Qué tipo de lugar queremos visitar? ¿Qué tipo de equipos y alimentos necesitamos?
1.- Planifique su viaje con anticipación
¡Este es el primero consejo que podemos dar!
Debido a que las ASP se encuentran generalmente en zonas remotas estas muchas veces pueden pasar por cambios de clima repentinos los cuales podrían estropear tu visita a un santuario de la naturaleza. Además siempre debemos investigar sobre el lugar que deseamos visitar y la ruta que realizaremos, para colaborar con la conservación del área, el reglamento vigente así como maximizar nuestra experiencia y comodidad de viaje.
Algunas de las preguntas que nos debemos hacer son las siguientes:
-¿Qué ASP queremos visitar? -¿Qué sendero o ruta queremos hacer? -¿Tenemos la capacidad física y técnica para completar esta ruta? -¿Cuál es el clima? -¿Se cobra entrada? -¿Se requiere permiso para acampar? -¿Están permitidas las fogatas? -¿Cuales son los elementos mas frágiles del área? -¿Existe flora y fauna amenazada? -¿Existen temporadas de cláusulas para respetar ceremonias de las comunidades aledañas? -¿Hay una temporada alta de visitantes? *Recomendamos programar su viaje evitando temporadas altas, si es posible, para así poder disfrutar al máximo la naturaleza y la tranquilidad que las ASP nos otorgan. *Recuerda hacer un itinerario el cual refleje la expedicion *Has un menú para cada dia considerando a todos los miembros de la cordada para asi organizar y dividir los alimentos

2.- Utilice equipo adecuado
Utilizar el equipo adecuado para el tipo de actividad o expedición que emprendamos es CLAVE! Para evitar accidentes y riesgos innecesarios relacionados con enfrentar situaciones de sobre-vivencia debemos utilizar el equipo que corresponda, adaptándonos a lo que la situación geográfica y climática requiera.
La vestimenta correcta de acuerdo al clima y la actividad que realicemos es una de las variables principales de tener una experiencia entretenida y exitosa. Por otro lado, dependiendo del nivel de nuestros objetivos y niveles de dificultad.
TIPS
Para actividades de senderismo, trekking y montaña se recomienda siempre utilizar zapatos de caña alta (bototos)
Recuerda siempre calcular la cantidad de agua que necesitaras dependiendo de la duración y dificultad de la caminata a realizar
Tener un mapa y brújula es clave para cuando realizamos expediciones de larga duración para así evitar perdernos y en caso de que esto suceda, ser capaces de orientarnos. ¡Si es posible agregar un GPS mejor!
Recuerda siempre llevar 3 capas (primera capa; polera respirable, segunda capa de abrigo y tercera capa de corta vientos)
El botiquín de primeros auxilios es clave tanto en el equipo personal como en el equipo común de una cordada. Recuerden siempre chequear tener todo lo necesario para atender una emergencia de la mejor manera posible.
Evita viajar en solitario a ASP y si lo haces siempre avisa tanto a seres queridos, amigos o familia como a la administración del ASP la cual deseas visitar

3.- Reduzca los desechos que llevará
Tener conciencia de ésto, nos permitirá disminuir el volumen de nuestro equipo asi como viajar mas livianos. Por otra parte, lograremos disminuir las probabilidades de que queden deshechos ajenos a la reserva en la misma.
TIPS
Reembolse los alimento en tapers, estos recipientes re-utilizables nos permiten dejar en casa la mayor cantidad de envoltorios innecesarios y por lo tanto disminuir nuestros deshechos an las ASP
Planifique cuidadosamente las raciones de alimento para evitar sobras las cuales puedan terminar siendo desechadas
Recuerde siempre llevar una pala pequeña para disponer de los desechos humanos de manera sanitaria y segura.
Evita utilizar botellas plásticas, cámbialas por re-utilizables
Compra a granel y utiliza envases re-utilizables
Recicla todo lo que no puedas re-utilizar

Conclusion
En Reserva Tipaume tenemos un compromiso tanto con el medio ambiente asi como con nuestros visitantes. Es por ésto que aportar con contenido que cree conciencia, educacion y sensibilizacion en nuestra poblacion conrespecto a como comportarnos en Areas Silvestres Protegidas es uno de nuestros objetivos principales. Planificar bien nuestro viaje nos ayuda en multiples aspectos como ya hemos visto en este pequeño articulo. La importancia de este principio basico nos ayudara a disminuir los riesgos de accidentes los cuales son facilmente evitables con un poco de investigacion. Tambien nos permitirá hacer nuestra experiencia mas agradable y cómoda tanto para nosotros asi como para otros visitantes, la flora y fauna.
¡Esperamos este articulo les sirva para planificar sus proximos viajes y no olviden escribirnos en los comentarios si recuerdan algun otro aspecto que podamos incluir en nuestra lista y compartir!
PARA ACCEDER A EL MANUAL COMPLETO DE NO DEJE RASTRO HAGA CLICK AQUI